Muchos saben que en KO proponemos una forma diferente de comer: alimentación VIVA & CONSCIENTE. VIVA supone comer la mayor cantidad de alimentos sin procesar, refinar o cocinar a más de 42 grados. Vivos, enteros, felices, completos. Es decir, en su estado natural: frescos y crudos. Y CONSCIENTE porque cuando comes a conciencia realmente te das el tiempo de sentir, de observar y de conectar con el efecto de los alimentos en tu cuerpo y en tu mente.
Para practicar este tipo de alimentación no necesitas cambiar radicalmente ni ser fundamentalista. Nosotros no lo somos. Pero hemos probado todas las opciones y esta nos parece de lejos la mejor para el cuerpo y para la mente.
¿Cómo dar el primer paso?
Puedes empezar reemplazando una comida al día por una opción cruda y viva. Lo principal y más bonito de esto es vivirlo y experimentarlo. Poco a poco iremos posteando cómo es el proceso de transición de una dieta sana convencional hacia una vegetariana, luego vegana y finalmente VIVA&CONSCIENTE.
¡Tranquila/o! Igual te vamos a querer. No importa lo que decidas comer ni cuántas veces la riegues. De eso se trata: prueba y error hasta encontrar tu equilibrio y lo que funciona para ti. Pero queremos que sepas todas las posibilidades que hay porque estamos convencidos de que este es el camino hacia la máxima salud y el bienestar absoluto y, por ende, hacia una vida feliz. Nuestro verdadero objetivo es ayudar a las personas a vivir más ligeras. Recuérdalo: si comes ligero, piensas ligero; y si vives ligero, eres FELIZ.
¿Por qué VIVA&CONSCIENTE?
Cuando cocinamos, los alimentos pierden muchísimas de sus propiedades nutricionales. Por ejemplo, al ser cocidas las verduras pierden el casi todas las enzimas vivas que poseen —estas nos ayudan a absorber los nutrientes durante la digestión—. También desaparecen entre el 60 y el 90% de sus vitaminas y minerales. Si las comes cocidas estarás desperdiciando su potencial. Lo mismo pasa con el resto de alimentos, aunque en porcentajes no tan altos.
Las carnes, los lácteos y los huevos ocasionan un exceso de trabajo para nuestro sistema digestivo. Nuestra anatomía no está diseñada para digerir mucho de lo que ya comemos normalmente. Si a ello le sumamos los antibióticos, las hormonas, los transgénicos y los demás químicos que se le agregan a los alimentos para abaratar su costo y comercializarlos al máximo, no deberían sorprendernos todas las enfermedades de las que padecemos y que involucran a nuestros sistemas digestivo y cardiovascular.
Por último, las harinas procesadas no aportan valor alguno a nuestro organismo. Cuando las comemos en exceso nuestro páncreas se ve obligado a liberar insulina para procesar la glucosa que contienen, y dejamos de producir la hormona de la saciedad: leptina. Entonces comemos más de lo mismo: entramos en un círculo vicioso y llenamos de azúcar nuestro cuerpo. Esto es muy peligroso. Luego se apodera de nosotros una sensación interminable de cansancio, malestar y estrés, sin que entendamos por qué.
Entonces, ¿de dónde obtendremos proteínas, calcio, hierro, B12? ¿Qué vamos a comer? ¿Lechugas?
¡SÍ!
Mentira. Es solo una broma. Hay muchísimas opciones deliciosas. Ya postearemos recetas, reemplazos de comidas tradicionales e información sobre dónde encontrar todos los nutrientes que necesitamos. El hemp (cáñamo), la chía, las leches vegetales, el brócoli, las almendras, las nueces y las algas, por ejemplo, son algunos de los alimentos con más beneficios que hay. Es solo cuestión de abrirle nuestra mente a otras opciones y sabores.
Por el momento puedes ver algunas sugerencias en nuestra fanpage de Facebook. Pronto compartiremos recetas y los beneficios de cada alimento, así como miniguías para hacer una transición saludable y mejorar tu alimentación. ¡Estate atenta/o!
RECUERDA:
Es tu alimentación. Nosotros solo te ofrecemos información. Tú decides qué quieres llevar a tu vida y qué no. Pronto ofreceremos talleres de alimentación para los interesados. Mientas tanto, te invitamos a investigar más sobre el tema: lee, ve documentales, empieza a interesarte y conoce más de lo que estás depositando en tu organismo. Al final, lo que comemos SÍ tiene que ver con cómo pensamos, actuamos y sentimos. Y sobre todo te decimos esto: no nos creas. Investiga y experimenta por ti misma/o. Cheers!
Fuentes:
T. Colin Campbell, Thomas M. Campbell II, Howard Lyman and John Robbins / The China Study (libro) + Jack Norris / Vegan for Life (libro) + William Duffy / Sugar Blues (libro) + Matthew Kenny Culinary / Essentials of Raw Cuisine (curso) + Matthew Kenney Culinary / Advance Raw Cuisine (curso)
#
Que buenos tips. Sí funcionan. Yo comía “horrible” y ahora con estos tips y las charlas estoy cambiando. Lo mejor de todo es que se siente la energía y el cuerpo te agradece el Detox sintiéndote con la mente ligera. Un éxito el blog. Saludos.
#
¡Muchas gracias Karen! Que bueno que hayamos podido ayudarte 🙂
#
Estoy explorando mucho con diferentes alimentos en diferentes versiones y observando cómo me siento. Los jugos verdes son ya parte de mi vida y es algo que buscaba incorporar y que gracias a la positiva influencia de KO en mi vida ha ocurrido mas rápido. Sobretodo con Soul 40
#
¡SI! Soul40 es el programa perfecto para hacer un cambio drástico, pero acompañada de todo tu grupo. Lo máximo Sandra, eres una KOLover de todo corazón.
#
Me enamoré del artículo! El contenido me parece super interesante y motivador, ojala cause el mismo efecto en más personas. De hecho que nuestros hábitos alimenticios son cualquier cosa, por tiempo o a veces por flojera comemos lo primero que vemos, golosinas, junk food, gaseosas, etc. Gracias por los consejos!
#
¡Gracias Marlon!
#
Chequen esta web para inspirarse en recetas; http://www.jamieoliver.com/recipes/category/special-diets/ … este cheff cocina deli y for dummies!!
#
¡Gracias por el dato Lore! Ojalá todos se decidan a probar 🙂